La reelección de Giovanna Itzel Argüelles Moreno al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CEDH de SLP) desató una ola de críticas por parte de activistas y organizaciones civiles, que acusan opacidad en el proceso, omisiones en su gestión y sumisión del Congreso local ante el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona.
El abogado y defensor de derechos humanos Ricardo Sánchez García calificó a los diputados de “traidores a la patria”, al señalar que la designación de Argüelles Moreno responde a intereses políticos y no a criterios de idoneidad. En particular, acusó al legislador de Morena, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, de actuar en favor del gobernador, a quien —según dijo— acompaña en todos sus actos públicos.
Proceso cuestionado y silencios institucionales
Un día antes de la votación, Sánchez García, quien preside el Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, denunció en su portal Cántaro Noticias las irregularidades en la elección. Horas después, la página de Facebook del medio fue eliminada en circunstancias sospechosas.
Por su parte, Adrián Barrios Muñoz, transactivista, sostuvo que la sociedad civil exigía un perfil comprometido con la atención a las víctimas.
Durante la administración de Argüelles han predominado la omisión de casos, la revictimización y la falta de atención a personas LGBT+.
Adrián Barrios Muñoz
La CEDH de SLP también ha sido criticada por su inacción en temas sensibles como feminicidios, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias. Organismos ciudadanos aseguran que la reelección de su titular no solo perpetúa esta inercia, sino que representa un retroceso en la defensa de los derechos humanos en la entidad.
Un Consejo sin experiencia en derechos humanos
Otro foco de inconformidad es la conformación del Consejo de la CEDH, que, de acuerdo con los colectivos, está integrado por personas sin trayectoria en la lucha social y cercanas a la presidenta reelecta.
Los reclamos también alcanzan al H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, que avaló la reelección con 20 votos a favor y solo la oposición de Morena, que respaldó a un perfil surgido del activismo.
No tomaron en cuenta la opinión de quienes llevamos años en la lucha social. Esto nos lleva nuevamente a una crisis en materia de derechos humanos, con un nulo interés institucional como ya ocurrió en los últimos tres años.
Adrián Barrios Muñoz
¿Cuáles son las inconformidades contra la CEDH de SLP?
De acuerdo con denuncias ciudadanas, la CEDH ha estado ausente durante más de 12 años en temas prioritarios como violencia de género, feminicidios y desapariciones forzadas. Además, se le señala por su falta de actuación en casos de detenciones arbitrarias y la ausencia de acceso efectivo a la justicia para las víctimas.
Otros reclamos apuntan a la inacción del organismo en problemáticas estructurales como la crisis de movilidad, la precarización laboral y la imposición de megaproyectos en territorios indígenas, que han provocado el desplazamiento forzado de comunidades. Asimismo, activistas han denunciado la disminución de espacios públicos y la estigmatización de periodistas y defensores de derechos humanos, lo que consideran un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la protesta social.